Cuando una persona quiere dejar las drogas para siempre, antes debe reflexionar sobre una serie de requisitos y condiciones necesarias. Sino, el proceso para dejar de consumir se volverá muy difícil y es muy probable que acabe en una recaída. Algunos de los factores a tener en cuenta, por ejemplo, son las consecuencias derivadas del consumo de cocaína, los daños colaterales, los recursos a su alcance para rehabilitarse o cuánto tiempo se tarda en superar una adicción.

Llevar un mes sin consumir cocaína es un gran logro y el primer paso hacia la rehabilitación. Por ello, hoy te explicamos cómo impacta la cocaína en la vida de los adictos y cuáles son los elementos clave que deberían incorporarse en su proceso de recuperación.

Llevar más de un mes sin consumir coca: Una cuestión de apoyo y motivación

Al principio, cuando una persona sufre una adicción no se da cuenta de su problema hasta que ya es demasiado tarde. En la mayoría de ocasiones, es la familia y el entorno más cercano quien advierte al enfermo de su enfermedad y de cómo está incidiendo negativamente en su vida. Al llegar a este punto, es el adicto quien debe dar el primer paso para mejorar su salud iniciando un proceso de rehabilitación en Valencia y así poder volver a tener el control sobre su vida. De lo contrario, los esfuerzos que lleven a cabo sus seres queridos para ayudarle serán inútiles y éste seguirá participando en el consumo de drogas. Siempre que sea posible, hay que evitar esta situación como sea para no lamentar las consecuencias y hacer que sean aún más graves, o incluso irreversibles.

El papel de la familia en el proceso de rehabilitación

El papel que desempeña el entorno familiar cuando una persona decide dejar las drogas es fundamental para garantizar la recuperación de la adicción o del trastorno por dependencia que sufre el enfermo. Por ello, llevar un mes sin consumir coca es un gran logro y algo que sólo puede conseguirse con el apoyo de los seres queridos.

Cuando el consumo de cocaína se convierte en un problema de convivencia, no afecta sólo al adicto, sino que también lo hace en todo su entorno cercano. Por ello, en un proceso de rehabilitación hay que tener en cuenta además del enfermo a su familia para así poder restablecer los lazos dañados por el consumo.

Si la familia decide participar en el proceso de recuperación de la adicción del enfermo, ésta debe comprender cómo funciona el trastorno que sufre y cómo le altera a nivel emocional y psicológico. Así tendrán una visión más clara y no tendrán que realizar tantos sobreesfuerzos para ayudarle a dejar la coca. Por otra parte, hay que recordar que la unidad familiar es un espacio en el que las consecuencias del consumo impactan directamente. Con lo cual, debe intentar crearse siempre un entorno de confianza y desahogo donde empezar a construir una nueva vida.

Apóyate en un centro de rehabilitación en Valencia

Si la persona adicta quiere dejar de consumir cocaína para siempre, debe saber que dispone de muchas soluciones a su alcance. Una de ellas y quizás la más efectiva es pedir ayuda profesional. Dejar la coca es algo muy difícil por las consecuencias fisiológicas, psicológicas y emocionales que genera sobre la persona afectada. Por lo que es comprensible que muchas personas adictas que deciden rehabilitarse por su cuenta no lo consigan y se acaben rindiendo.

A menudo, las personas adictas no tienen suficiente motivación como para afrontar su problema. Algunas razones de ello son que sienten pánico, sufren de ansiedad, tienen miedo a los cambios y que no quieren reconocer su dependencia. Por esta razón, pedir ayuda profesional a un centro para dejar la coca en Valencia puede convertirse en un gran apoyo a la hora de rehabilitarse y en un alivio. En las clínicas de recuperación de la cocaína, los terapeutas de adicciones enseñan a los pacientes sobre todos los aspectos del consumo. Además, también pueden recomendar un tratamiento personalizado y a medida para cada persona que lo solicite.

Acudir a un centro de desintoxicación en Valencia es una solución mucho más efectiva que cualquier otra porque el adicto a la coca siempre cuenta con la atención de los profesionales y con muchos más recursos a su alcance para rehabilitarse. Aún así, se trata de un camino que requiere de la colaboración y la participación activa de la persona adicta. Al pedir ayuda a un centro de rehabilitación en Valencia, llevar un mes sin consumir coca te resultará mucho más sencillo.

Dejar la cocaína mediante la abstinencia

A continuación, te damos algunos consejos que pueden ayudarte no sólo a llegar a un mes sin consumir cocaína, sino también a abandonar el consumo progresivamente. Si se siguen estas recomendaciones de forma periódica, el ansia por consumir puede llegar a reducirse poco a poco recuperando así el autocontrol y volviendo a tener una vida normal. No obstante, no es un proceso fácil y libre de problemas. La recuperación de la cocaína es una tarea a largo plazo que necesita contar con una fuerte motivación y con unos hábitos bien marcados.

Si crees que necesitas ayuda para dejar la cocaína, siempre puedes consultar a un terapeuta de adicciones de un centro de tratamiento de dependencias en Valencia.

¿Cómo aumentar el tiempo sin consumir? Consejos de ayuda:

  1. Comprender la situación y los problemas que genera una adicción
  2. Detectar las razones que han motivado la adicción
  3. Escribir porqué se quiere dejar de consumir
  4. Marcarse unos objetivos y planificar los pasos para dejar de tomar drogas
  5. Reducir la cantidad y el número de dosis periódicamente
  6. Realizar actividades de relajación para eliminar la ansiedad y el estrés
  7. No interpretar el consumo puntual inevitable como una recaída o un fracaso
  8. No sustituir la adicción por otra. Buscar una actividad lúdica con la que abstraerse
  9. Romper las relaciones sociales tóxicas o que inciten al consumo de drogas
  10. Decir NO cuando alguien ofrezca la sustancia a la cual se es dependiente
  11. Seguir una dieta equilibrada y rica en vitaminas
  12. Realizar ejercicio físico de forma regular

Amasterapia es un centro para dejar la cocaína de forma segura. Contacta con nuestros terapeutas de adicciones y te ayudaremos.