Adicción al teléfono móvil: sus peligros

Hoy en día, las nuevas tecnologías existen en casi todos los lugares del mundo. Y en prácticamente todos estos sitios puede accederse a Internet. La última oleada tecnológica ha conseguido poner al alcance de todos cualquier tipo de dispositivo inteligente. Entre ellos, el teléfono móvil, un aparato que ya es prácticamente omnipresente en la mayoría de las familias. Su uso se ha convertido casi en una necesidad, hasta crear un nuevo trastorno en la sociedad: La adicción al teléfono móvil.

¿En qué consiste?

La adicción al teléfono móvil, también conocida como Nomofobia, es un trastorno derivado de una conducta adictiva. Su significado deriva de la expresión en inglés “No mobile phone phobia”, y las personas que la padecen sienten un miedo irracional cuando no pueden utilizar su smartphone. Ya sea por haberlo olvidado en algún sitio, por quedarse sin batería, no tener cobertura, etc., la dependencia que tienen hacia este dispositivo tecnológico hace que entren en un estado de ansiedad aguda. Cuando les resulta imposible utilizarlo, sienten pánico al creer que están aislados de sus familiares, amigos u otros contactos.

Aunque la adicción al teléfono móvil aún no está calificada como un trastorno del comportamiento, se trata verdaderamente de una adicción. Sus víctimas hacen un uso desmedido del aparato hasta el punto de desconectarse de su entorno y realidad. Cualquier tipo de actividad que realizaran en su vida cotidiana pasa entonces a ser gestionada a través del correo electrónico, las redes sociales u otro tipo de contenidos digitales.

Causas de la Nomofobia

Aunque hoy en día casi todo el mundo utiliza un smartphone, la adicción al teléfono móvil está asociada a personas con problemas de inseguridad y autoestima. Este trastorno afecta especialmente a los jóvenes y los adolescentes por su uso como herramienta de socialización. Durante estos primeros años, aprenden las normas, a convivir y forman los primeros vínculos. Factores por los cuales necesitan de un apoyo externo para superar los obstáculos y complicaciones de la sociedad en su entorno inmediato.

Las personas que padecen esta adicción hacen frente a su realidad utilizando el teléfono como elemento para conectar con las demás. Por un lado, porque todos los individuos que pertenecen a un grupo usan el smartphone habitualmente y no quieren sentirse marginadas o rechazadas. Por otro lado, también lo usan para aislarse de los problemas del día a día. Con ello pueden ocultar sus frustraciones, inseguridades o miedos y mantenerse en un entorno seguro y controlado. El teléfono actúa como máscara para ocultar su verdadera personalidad y que la persona pueda desinhibirse cuando físicamente no se atreve.

Síntomas de adicción

Cuando una persona padece adicción al teléfono móvil, se desarrollan visiblemente unos síntomas en su conducta. Al no disponer de su smartphone los efectos se acentúan y acaban transformando su personalidad:

Cuando utiliza su móvil:

  • Dependencia total del dispositivo en cuanto a tiempo y atención
  • Consulta permanente en busca de nuevas notificaciones
  • Pasa horas en las redes sociales o con juegos online
  • Duerme menos horas de lo necesario
  • Negativa a ir a sitios sin cobertura móvil
  • Nunca desconecta el dispositivo
  • Busca constantemente enchufes para cargar la batería

Cuando no utiliza su móvil:

  • Ansiedad y nerviosismo
  • Pensamientos obsesivos
  • Dolores de cabeza y estomacales
  • Aceleración del pulso y taquicardias
  • Episodios de pánico irracional

Una exposición continuada a esta adicción que no se corrija a tiempo puede evolucionar hacia otros trastornos del comportamiento más graves.

Perfil del adicto

Las personas que sufren de adicción al teléfono al móvil tienen unos rasgos comunes en su conducta que les hace fácilmente identificables:

  • Falta de seguridad en sí mismas
  • Baja autoestima
  • Poca capacidad para establecer una relación con otras personas
  • Uso del móvil como única forma de disfrutar del tiempo de ocio
  • Más común en adolescentes que necesitan ser aceptados socialmente

En Amasterapia podemos ayudarte. Contacta con nosotros sin compromiso y deja atrás la adicción.

Nuestra Filosofía

Aprender a vivir sin dependencia de drogas o adicciones y vivir bien.