El primer paso para enfrentarse a un problema de adicción y superarlo es reconocer la adicción. Es excesivamente complicado someterse a un proceso de recuperación, iniciar un tratamiento y hacer un seguimiento con expertos si la persona que sufre la enfermedad no admite su dependencia. No importará lo que su entorno le diga o haga para que se ponga en manos de profesionales. Si la persona no exterioriza su adicción y no es consciente de que padece una enfermedad, será complejo poder dejar atrás los malos hábitos y tener una vida saludable.
Para curarse, el adicto ha de romper con el autoengaño y la negación al que se ve sometido. Ante cualquier caso de adicción, Amay A. MAS – Terapia es un centro especializado en adicciones que ofrece su servicio para aquellos que necesiten ayuda profesional.
La importancia de reconocer la adicción
Una adicción se caracteriza por una pérdida absoluta de control. La persona necesita consumir la sustancia a la que ha desarrollado una adicción o efectuar la conducta adictiva. En un inicio, no era una necesidad, sino que el consumo de drogas o las conductas adictivas se realizaba como una manera de divertirse, entretenerse o una vía de escape para no enfrentarse a problemas de su vida diaria o a trastornos emocionales. Pero, con el paso del tiempo y la instauración de este acto como una costumbre, pasa a ser una necesidad. El individuo pierde su capacidad de decisión y se vuelve casi una obligación el hecho de consumir o efectuar una conducta adictiva porque si no experimentará el síndrome de abstinencia y sufrirá unos efectos negativos que solo se irán volviendo al hábito de la adicción.
Es fundamental detectar una adicción a tiempo porque así se podrá empezar cuanto antes a buscar una solución. Cuanto más tiempo pase, más fuerte será la adicción e iniciar un tratamiento de desintoxicación será más complicado. Se ha de prestar atención a cualquier signo que se pueda identificar con un trastorno de adicción para prevenir que vaya a más.
¿Y si el adicto no reconoce su adicción?
Reconocer la adicción por parte del adicto es un paso crucial. Está reconociendo su problema, asumiendo que necesita ayuda y poniendo de su parte para empezar una nueva vida sin adicciones. Es un acto de valentía. Un adicto no debe esconderse o sentirse avergonzado. Es cierto que quizás la primera decisión de consumir sea de la persona, aunque en muchos casos condicionados por factores externos como presión social, pero una vez desarrolla dependencia la persona ya no es dueña de sus actos. Está enferma, ya que la adicción es una enfermedad crónica. Ahora bien, ¿Y qué pasa si el adicto no reconoce su adicción? Es una de las situaciones más complicadas a las que se enfrentan los familiares con seres queridos adictos. Desesperación, frustración, tristeza, rabia… Son solo algunos de los sentimientos de sus familias.
El primer paso a seguir es informarte sobre la adicción que sufre la persona a la que queremos ayudar. Cuanta más información se conozca mejor. Nos ayudará a saber más, lo que nos permitirá entender mejor al adicto. Conversar con él en los momentos en los que no esté bajo los efectos de las drogas para hacerle ver que necesita ayuda y explicarle cómo te sientes también será especialmente útil para que se produzca un cambio de chip y reaccione. De todas maneras, si no se puede conseguir que entre en razón y continúa negando su adicción, siempre estará la opción de contactar con profesionales para que nos orienten y guíen, teniendo en cuenta todas las particularidades que envuelven un caso de adicción.
¿Cuáles son los síntomas principales de la adicción?
Los principales síntomas que se vinculan con la adicción son:
- La negación. Como hemos comentado, el autoengaño y la negación son habituales cuando se sufre una adicción porque la primera reacción es no reconocer el problema. Ya sea por miedo, vergüenza o porque realmente les cuesta darse cuenta de que están sufriendo una adicción.
- Bajo rendimiento laboral y/o académico. Las prioridades cuando se tiene una adicción cambian por completo. Lo más importante es consumir o realizar la conducta adictiva. Sin importar qué consecuencias negativas provocarán en la vida de la persona adicta o para las de su alrededor. Este elemento hará que deje de lado su trabajo o sus estudios y sea menos productivo.
- Cambios físicos. Se produce un deterioro físico considerable porque una adicción, independientemente de cuál sea, tendrá unas secuelas en su salud física y mental para la persona que se reflejará en un mal aspecto.
- Cambios en el estado anímico. Las adicciones con sustancia afectan directamente al cerebro y producen alteraciones y modificaciones considerables en él. Por lo tanto, la persona experimentará un cambio en su conducta habitual y en su estado anímico. Las adicciones comportamentales, aunque no se consuma ninguna sustancia, también tienen una repercusión negativa en el cerebro, en la conducta y en el estado anímico. Un adicto llegará un punto en el que querrá dejar atrás su adicción, ni que sea momentáneamente en sus momentos de lucidez, pero le será imposible.
Tratamiento de adicciones en Valencia
Es necesario que el tratamiento para vencer las adicciones esté llevado a cabo por un equipo de profesionales expertos en la enfermedad de la adicción, como los de AMAS A.MAY- Terapia, entre los que destacan los siguientes:
- Alicia Mas: responsable terapeuta. Es terapeuta especializada en el tratamiento de todo tipo de adicciones, ya sea con o sin sustancia. Como por ejemplo al alcohol, cocaína, psicofármacos, cannabis, drogas de diseño y otras sustancias psicoactivas. Además, también es experta en conductas adictivas, como la adicción al sexo, la adicción a internet, la ludopatía, las compras compulsivas, etc.
- Maria Ángeles Morän: es psicóloga y terapeuta. Su ámbito de trabajo está basado en la investigación, el desarrollo y la divulgación de la psicología, facilitando la integración de las orientaciones clínicas.
- José Antonio Martin Donat: intervencionista familiar – terapeuta en adicciones. Colabora con distintas organizaciones y entidades en la información, divulgación y prevención de drogodependencias y otras conductas adictivas.
- Juan Carlos Martínez Primo: terapeuta en adicciones. Coaching personal y grupal para enseñar las herramientas y técnicas para superar adicciones.
Salir de la adicción con Amay A. MAS – Terapia
Salir de la adicción no es una tarea fácil, por eso ni el adicto ni su familia tienen la responsabilidad de conseguirlo solos. Amay A.MAS Terapia es un centro especializado en el tratamiento de adicciones ubicado en Valencia que ofrece la posibilidad de hacer terapia para superar todo tipo de adicciones. Sus profesionales ofrecerán un tratamiento para evitar el consumo de drogas o la conducta adictiva, o incluso, para prevenirla y ayudar a dar el paso de reconocer la adicción. Ponte en contacto con nosotros si quieres saber cómo frenar una adicción y volver a tener control sobre tu vida.