Todos hablamos de adicciones en nuestra vida cotidiana sin darle mucha importancia, nos declaramos adictos a una serie o a una bebida o incluso a una marca…En el lenguaje coloquial, todos sabemos a qué nos referimos, pero aquí viene la gran pregunta:

¿Me puedo volver adict@ a la comida basura (Fast Food)?

Des del Centro de Tratamiento de Adicciones en Valencia, Amay A.MAS Terapia contestaremos a esta y más preguntas.

¿Me puedo volver adict@ a la comida basura (Fast Food)?

Estrictamente hablando, una adicción es algo muy grave relacionado con sustancias tóxicas, es además mucho mas concreto y se define en 3 factores: un patrón problemático de uso, una sustancia que causa un síndrome de abstinencia cuando se corta su consumo y el desarrollo de una tolerancia que obliga a aumentar la dosis de la sustancia para obtener el mismo efecto.

Esto puede ocurrir con la comida, y resulta especialmente dramático, porque a diferencia del alcohol o del tabaco, no podemos simplemente dejar de comer. Estar enganchado a la comida, igual que padecer cualquier otro trastorno alimenticio, puede suponer un grave problema de salud que requiera ayuda profesional para reconducirla.

Esta adicción puede estar relacionada con varios factores, como la accesibilidad y conveniencia de la comida rápida, su sabor atractivo, la publicidad y agresivos, en algunos casos, la presencia de ingredientes adictivos. Algunos estudios sugieren que ciertos alimentos procesados, incluidos muchos de los que se encuentran en los establecimientos de comida rápida, pueden activar áreas del cerebro asociadas con la recompensa y el place, contribuyendo así a la posible adicción.

¿Por qué es tan adictiva?

La comida rápida, también denominada “basura” o “chatarra”, puede llegar a crear adición. Según comenta la nutricionista Elías esto se debe a los componentes que poseen. Son alimentos ricos en azúcares, glutamato, sal, grasas saturadas, saborizantes, aditivos y sodio cuyo efecto es crear una especie de adicción. A lo que el nutricionista Tinahones añade que las comidas ricas en grasas son muy palatables, por lo que el gusto se acostumbra fácilmente a ellas.

Como hemos comentado, este tipo de comida contiene alimentos cuyos componentes como las grasas saturadas, el azúcar y la sal resultan extremadamente adictivos y con los que el cerebro reacciona proporcionando placer por consumirlos. También el hecho de que se le añadan otros componentes como son los aditivos que proporcionan mejores aromas, colores o incluso potenciadores del sabor, aumenta todavía más el estímulo.

Las descargas continuadas de dopamina van generando un tipo de adicción y además, como cualquier droga o adicción, tiene el efecto de provocar el aumento de la dosis. Esto genera, según el investigador del CSIC, “que cada vez las personas tengan que consumir una dosis mayor para conseguir el mismo grado de estimulación, al mismo grado de respuesta satisfactoria”.

Superar la adicción a la comida rápida generalmente implica cambios en los hábitos alimenticios, la adopción de un estilo de vida más saludable, y en algunos casos, la búsqueda de apoyo profesional.

¿Qué es Fast Food?

El concepto de Fast Food (comida rápida) es un estilo de alimentación donde el alimento se prepara y se sirve para consumir rápidamente en los establecimientos especializados (generalmente callejeros o a pie de calle)

Una de las características más importantes de la comida rápida es que se puede consumir sin la utilización de cubiertos, como, por ejemplo, pizzas, hamburguesas, pollo frito, tacos, sándwiches, patatas fritas, aros de cebolla, etc. Esta característica permite diferentes tipos de servicio: consumo en el local, recogida en el local y consumo en la calle o a domicilio o entrega directamente domiciliaria.

También es característico que en la mayoría de los establecimientos de comida rápida no hay camareros ni servicio a mesa, aunque sí suele haber personal encargado de recoger y limpiar las mesas, preparándolas para los nuevos comensales. Los consumidores deben de hacer fila para encargar y pagar su comida, que es entregada al instante otras un breve lapso.

 ¿Qué tipos de establecimientos se encuentran denominados Fast Food?

Se les denominan establecimientos Fast Food a todos aquellos establecimientos que no cuentan con camareros ni servicio a mesa, en el cual sus alimentos son preparados y servidos de manera rápida para el consumo inmediato tanto en local como para llevar y que son realmente atractivos y económicamente convenientes

Hay muchísimas cadenas de Fast Food, pero las más conocidas son las siguientes:

McDonald’s:

Esta franquicia de restaurantes nace en estados unidos. Sus principales productos son las hamburguesas, las patatas fritas, los famosos Mc Menús y los refrescos. También cuentan con una gran oferta de batidos, helados, postres y ensaladas.

Burguer King:

Conocida como BK es una cadena estadounidense. Sus principales productos, al igual que McDonald’s son las hamburguesas, en este caso de pollo, patatas fritas, refrescos, batidos y postres. El primer producto estrella de BK fueron los Whopper, des de entonces han estado haciendo diversas mezclas y descuentos para los menús que sacaban.

Kentucky Fried Chicken:

Conocida oficialmente por sus siglas KFC, es una cadena (como las dos anteriores) de comida rápida estadounidense. Lo que le diferencia de las otras cadenas es que está especializada en pollo frito, piezas de pollo crujientes que se preparan mediante un proceso de fritura a presión. Normalmente se comercializan varias unidades en cajas o cubos y además del pollo tradicional original existen otras variantes como pollo extra crujiente y asado a la parrilla. Junto al pollo frito, hay otras variantes como alitas de pollo, sándwiches, hamburguesas, burritos y chicken fingers.

Domino’s Pizza:

Es una cadena estadounidense especializada en la elaboración de pizzas. Se caracteriza por utilizar una masa común (clásica) al estilo norteamericano, con más queso y grosor que las de estilo italiano. En 1989 introdujeron la pizza de masa gruesa (pan pizza) y desde entonces la variedad ha aumentado, incluyéndose masa fina, orilla rellena de queso, masa crujiente rellena de queso crema (double decker) y calzone entre otras. La oferta depende de cada país, por ejemplo, aquí en España las masas con borde relleno incluyen una variedad de queso de cabra.

Granier:

Esta franquicia desarrolla establecimientos de venta de pan, pastelería y bollería. En algunos locales también ofrecen servicio de cafetería y de degustación de los mismos productos que venden en tienda. Su principal factor competitivo es “la mejor calidad a bajo coste”

¿Cómo le afecta al cuerpo la comida Fast Food?

Las prisas, su atractivo y a veces bajo precio, incitan al consumo de comida rápida (fast food).

¿Si supieras las consecuencias que tiene para tu cuerpo la seguirías consumiendo? Al introducir comida rápida en nuestro organismo, por el tipo de alimentos que la caracterizan y porque, como su propio nombre indica, tendemos a comerlas a gran velocidad y en mayor cantidad, las digestiones son más lentas y pesadas, produciendo malestar al hacer que el estómago trabaje de más.

También puede provocar estreñimiento y gases por el bajo o nulo aporte de fibra, explica la nutricionista del Instituto Medico Europeo de la Obesidad (IMEO) Mireia Elías Fernández.

Una ingesta reiterada de comida rápida puede llegar a provocar obesidad y todas las patologías consecuentes a ésta, como diabetes, hipertensión arterial, aterosclerosis, enfermedades cerebrovasculares, patologías renales, hígado graso e incluso cáncer.

A la larga, su consumo puede inducir en las personas problemas de memoria y aprendizaje y depresión. Además de fatiga y debilidad, por el déficit de vitaminas y minerales que conlleva este tipo de comida.

La salud bucodental también se ve gravemente afectada por la cantidad de ácidos que tienen estos productos, la mayoría provoca una mayor aparición de caries por lo difícil que es eliminar el sodio en su totalidad, además que ya perjudica desde el momento que se ingiere hasta que se lavan los dientes.

Los azúcares, la harina refinada y los carbohidratos aumentan la aparición de acné o exceso de sebo.

En nuestro centro de desintoxicación en Valencia tratamos profesionalmente a las personas afectadas por la adicción. Da el paso y llámanos.