Entre la diversidad de drogas que circula por nuestra sociedad hoy en día se pueden encontrar verdaderas rarezas. La necesidad de experimentar nuevas sensaciones y formas más variadas de placer, lleva a muchos adictos y traficantes a crear nuevas fórmulas con las que colocarse. Una de estas sustancias tóxicas que cada vez se consume con más frecuencia es el 2CB. Una droga que también es conocida como la cocaína rosa por el aspecto que presenta en el momento de administrarla.
El 2CB, la droga del polvo rosa
Este estupefaciente conocido como 2CB es un nuevo tóxico que está creando sensación en los últimos años entre el colectivo joven de la población española. Al ser tan popular, recibe muchos nombres, como polvo rosa, Cocaína rosa, Cocaína rosada, Venus, Erus, Nexos o Tusi. Concretamente, éste último es la forma abreviada de Tucibi, el cual tiene su origen en el término de procedencia inglesa 2CB o “Two ci bi”.
El 2CB está clasificado como una droga sintética que genera efectos psicodélicos llegando a alterar los sentidos de la persona que consume. Cuando se toma cocaína rosa, la percepción de la realidad se nubla y empiezan a aparecer alucinaciones visuales. En consecuencia, el individuo empieza a delirar y a experimentar pensamientos acorde a su estado mental. Cuando los efectos del 2CB tienen un grado de intensidad elevado, la persona que consume puede llegar a sufrir estados de pánico. Se trata de un efecto derivado de la droga muy similar a los ataques de miedo que produce el consumo de LSD.
Consecuencias del 2CB
Los efectos que puede generar el Tusi varían según la cantidad administrada, el número de dosis y la frecuencia de consumo, así como otras variables relacionadas. Cuando la droga se toma en pequeña proporción, la persona puede sufrir una conducta más estimulante de lo normal. En cambio, cuando el consumo es elevado se producen las alucinaciones visuales. En cualquiera de los casos, la duración de los efectos del 2CB ronda aproximadamente entre las 4 y las 8 horas.
Hay que tener en cuenta que tomar el polvo rosa, sea la cantidad que sea, es muy peligroso y pone en grave riesgo a la salud. Su incidencia se produce siempre tanto sobre el organismo en general, como en el cerebro. Por lo que es probable que posteriormente puedan aparecer secuelas del consumo. Una consecuencia que afecta íntegramente al estado psicológico y emocional de la persona consumidora.
Al tratarse de una droga sintética, el 2CB puede generar efectos muy parecidos a los del éxtasis y el LCD. La persona adicta adopta un comportamiento psicodélico y, a corto plazo, puede sufrir los siguientes efectos:
- Alucinaciones visuales y auditivas
- Percepciones de la realidad distintas a lo normal
- Aumento de la conciencia o estimulación mental
- Reducción de la fatiga
- Cambio en el estado anímico que van desde el entusiasmo a la introspección
- Alteración en la percepción del tiempo y el espacio
A largo plazo, consumir 2CB provoca:
- Episodios de ansiedad graves
- Desorientación
- Despersonalización
- Cansancio extremo
- Depresión
- Trastornos psicóticos
- Paros cardiovasculares, anginas de pecho o infartos
- Problemas en el aparato respiratorio
- Fuertes arritmias
En cuadros graves o con posibilidad de intoxicación, otros efectos secundarios que pueden desarrollarse son:
- Hipertensión arterial
- Taquicardias
- Cefaleas
- Mareos
- Vómitos
- Visión borrosa
- Insomnio
- Convulsiones
Efectos del 2CB sobre el organismo
El Tusi es una sustancia nociva que se absorbe rápidamente por el organismo. Una vez se ha ingerido, su procesado se produce en un período de tiempo muy corto. Hecho que hace que sus efectos aparezcan casi de forma inmediata o en un intervalo de tiempo de entre unos quince y veinte minutos.
Una vez que el 2CB llega al cerebro, altera completamente la secreción natural de las sustancias químicas necesarias para su funcionamiento. Como por ejemplo, la dopamina, la noradrenalina y la adrenalina. Éstas tres sustancias combinadas junto con los demás elementos presentes en el sistema cerebral producen un cambio significativo de los sentidos. A nivel psicológico, este hecho se traduce en alucinaciones visuales y una alteración de la capacidad para crear nuevos pensamientos consistentes.
La composición del Tusi
Esta “cocaína rosada” basa su composición de forma parcial en la del LSD. Es por esta razón que una de sus consecuencias sea el padecimiento de efectos alucinógenos. Otro de sus ingredientes principales que caracterizan sus peligrosos efectos es la sustancia MDMA. La cual genera un aumento de la euforia en la persona consumidora de 2CB. Como resultado, ésta puede llegar a sentir un incremento de su energía y experimentar un estado de placer muy intenso. Acto seguido, estos efectos alteran su juicio haciéndole creer que sus capacidades han aumentado considerablemente. El adicto cree poseer más fuerza física, hecho que conductualmente se traslada como un comportamiento nervioso y excitado.
Aunque el 2CB es llamado de muchas formas distintas y se vincula habitualmente con la cocaína, poco tiene que ver con esta sustancia más conocida entre la sociedad. El único punto característico compartido es su forma de presentación. Tanto la cocaína como el Tusi se distribuyen en forma de polvo. De ahí que reciba el término de cocaína rosada. No obstante, la capacidad adictiva de esta última sustancia es enormemente mayor que la primera. Lo que la convierte en una droga con un nivel de peligrosidad similar a otros estupefacientes como las metanfetaminas.
Si tienes problemas con las drogas o has decidido dejar la cocaína para siempre, puedes acudir a un centro de rehabilitación en Valencia o a un centro de tratamiento de conductas adictivas en Valencia. En Amasterapia, ofrecemos apoyo y ayuda profesional a las personas con adicciones. Contacta con nosotros y te informaremos sin compromiso.